Comprensión de la funcionalidad de un relé de 24 V

Un relé es un componente esencial en los sistemas eléctricos de muchos dispositivos, incluidos los automóviles. Funciona como un interruptor operado eléctricamente, lo que permite el control de circuitos mediante una señal separada de baja potencia o de múltiples circuitos mediante una señal. Este artículo profundizará en la funcionalidad de un relé de 24 V, con un enfoque particular en cómo funciona un relé automotriz de 12 voltios. Los relés vienen en varios tipos y tamaños, pero todos funcionan según el mismo principio básico. Se utiliza una pequeña corriente eléctrica para crear un campo magnético, que a su vez mueve un interruptor mecánico para establecer o interrumpir una conexión eléctrica. El relé de 24 V, como su nombre indica, funciona a 24 voltios. Este tipo de relé se usa comúnmente en aplicaciones de servicio pesado, como maquinaria industrial y vehículos comerciales, donde se requieren niveles de voltaje más altos.

El relé de 24 V consta de tres componentes principales: la bobina, la armadura y los contactos. La bobina es un electroimán que genera un campo magnético cuando pasa una corriente a través de él. La armadura es una pieza de hierro móvil que se siente atraída por la bobina cuando se energiza, y los contactos son las partes del interruptor que abren o cierran el circuito.

Cuando se aplica una corriente a la bobina, se crea un campo magnético que atrae la armadura hacia él. Este movimiento hace que los contactos se junten (en un relé normalmente abierto) o se separen (en un relé normalmente cerrado). Cuando se elimina la corriente, el campo magnético colapsa y la armadura regresa a su posición original, lo que hace que los contactos vuelvan a su estado inicial.

Ahora, centrémonos en el relé automotriz de 12 voltios, que opera en un manera similar pero a un voltaje más bajo. Este tipo de relé se usa comúnmente en automóviles, camiones y otros vehículos livianos. El relé automotriz de 12 voltios desempeña un papel crucial en el control de varios sistemas eléctricos dentro del vehículo, como los faros, la bomba de combustible y el ventilador del radiador.

Núm. Productos
8 Relé de coche

En un relé automotriz de 12 voltios, la bobina se energiza mediante una fuente de alimentación de 12 voltios, generalmente la batería del vehículo. Cuando el conductor enciende un dispositivo, como los faros, se envía una pequeña corriente a la bobina del relé. Esta corriente crea un campo magnético que atrae la armadura hacia ella, provocando que los contactos se cierren y completen el circuito. Esta acción permite que fluya una mayor corriente desde la batería a los faros, encendiéndolos.

Cuando el conductor apaga los faros, se corta la corriente a la bobina del relé. El campo magnético colapsa y la armadura vuelve a su posición original. Esta acción hace que los contactos se abran, rompiendo el circuito y apagando los faros.

En conclusión, un relé de 24 V y un relé automotriz de 12 voltios funcionan según el mismo principio básico de usar una corriente pequeña para controlar una más grande. Son componentes esenciales en muchos sistemas eléctricos y permiten el funcionamiento seguro y eficiente de diversos dispositivos. Comprender cómo funcionan estos relés puede proporcionar información valiosa sobre el funcionamiento de los sistemas eléctricos en los que se utilizan.